Aula invertida o flipped classroom: en qué consiste y cómo aplicarlo
Descubre el sistema que pondrá tu aula patas arriba
¿Qué es flipped classroom o aula invertida?
Desde hace años, los estudiantes se han acostumbrado a métodos tradicionales de enseñanza donde sus profesores realizan el papel de sabios distantes, entregando su saber mientras dura la clase y luego envían el trabajo a casa para reforzar los conceptos aprendidos con poco o ningún apoyo adicional.
Como resultado, los estudiantes se vuelven simples oyentes en el extremo receptor de un proceso de comunicación unidireccional que poco hace por promover la interacción social o fomentar el pensamiento crítico.
En un esfuerzo por tratar de cambiar esa tendencia de aprendizaje pasivo, los maestros ahora utilizan la tecnología para implementar un método de aprendizaje combinado que aprovecha las horas en el aula para llevar a cabo actividades colaborativas al trasladar sus lecciones a internet. Este método se conoce como aula invertida o flipped classroom (en inglés), y supone un aprendizaje activo que involucra a los estudiantes en el proceso educativo.
El aula invertida o flipped classroom es un método de enseñanza que tiene por objetivo que los alumnos asuman un papel mucho más activo durante su proceso de aprendizaje que el que ocupaban tradicionalmente.
En líneas generales consiste en que los estudiantes aprendan los conceptos teóricos por sí mismos mediante el uso de diferentes herramientas que los maestros deben poner a su alcance, ya sean vídeos o podcasts grabados por estos u otras personas, y así poder aprovechar el tiempo en el aula para resolver dudas relacionadas con ese material y realizar actividades prácticas.
De este modo, los alumnos pasan a utilizar las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje, y no solo de entretenimiento. Se trata de un método cada vez más de moda, ya que en la era digital que vivimos es bastante sencillo grabar y editar vídeos con material educativo.

Ventajas y desventajas del método flipped classroom
El método de aula invertida supone un reto para los profesores, puesto que requiere creatividad y disponibilidad de tiempo para poder preparar todos los materiales necesarios para poder complementar las clases. Aquellos que han implementado el flip teaching no siempre han obtenido una buena experiencia, puesto que no todos son capaces de grabar sus clases sin audiencia y deben mantener sus vídeos entretenidos para no perder la atención de los estudiantes.
Con la forma tradicional de impartir clases, hay quienes defienden la importancia de la retroalimentación al ver el rostro de los estudiantes mientras imparten clases, y que algunos temas se aprenden mejor a través del contacto directo de uno a uno.
Ventajas del aula invertida
- Aprendizaje activo vs. aprendizaje pasivo. Al llevar las lecciones fuera del aula, los estudiantes se convierten en participantes activos en el proceso de aprendizaje a través de actividades de estudio entregadas durante el horario escolar.
- Aprendizaje a su ritmo. Gracias a que las lecciones están disponibles en todo momento, los estudiantes podrán aprender a su propio ritmo y del modo que mejor les convenga. Podrán detener la lección y volver a revisar aquellos conceptos que les resulten difíciles o revisar contenido antiguo.
- Diferentes tipos de aprendizaje. Cada estudiante podrá aprender a su manera, por lo que al ofrecer la lección de diferentes formas se mejora la posibilidad de participación y retención del contenido.
- Instrucción variada. Al ofrecer diferentes tipos de instrucción, es más probable que los estudiantes sigan motivados durante el proceso de aprendizaje.
- Mayor interacción social. El tiempo de clase adicional dedicado a actividades colaborativas promueve la interacción social entre estudiantes y maestros.
- Preparación para el siglo XXI. El uso de tecnología con fines educativos a edades tempranas hace que desarrollen habilidades técnicas y proporciona a los estudiantes un conocimiento práctico de las herramientas y recursos del siglo XXI.
Desventajas del aula invertida
- Accesibilidad limitada. Por diferentes motivos, no todos los estudiantes tendrán acceso al aprendizaje en línea desde sus casas, por lo que podrán retrasarse en el proceso de aprendizaje y ver su progreso limitado.
- Tiempo y esfuerzo adicional para el maestro. Crear lecciones en línea y proponer actividades atractivas requiere una cantidad extra de tiempo y esfuerzo por parte de los profesores y no todos estarán dispuestos o podrán realizarlo.
- Tiempo y esfuerzo adicional para el alumno. Los estudiantes deberán dedicar entre una y tres horas diarias a visualizar los vídeos de las lecciones. Si ya un alumno pasa entre 6 y 8 horas en la escuela, con el aula invertida podría llegar a alcanzar las 11 horas diarias de actividad escolar.
Cómo aplicar flipped classroom en el aula
Para seguir esta metodología, los profesores deberán guiar a los estudiantes desde su casa, pero el papel de los padres y madres también es importante, ya que a mayor número de tareas en casa, mayor esfuerzo por su parte para resolver dudas cuando el profesor no se encuentre disponible.
No debemos olvidar que el sistema educativo no es el único responsable de la educación de los niños, siendo los padres quienes deben supervisar cómo sus hijos utilizan la tecnología y deben estar dispuestos a aprender con ellos.
El aula invertida se desarrolla en 2 pasos:
- En primer lugar, debemos crear y compartir vídeos a través de algún servicio web en donde colguemos las lecciones que se puedan visualizar desde casa.
- El siguiente paso consiste en producir actividades de aprendizaje para implementar durante el horario de clase.
Antes de realizar el primer paso debemos realizarnos varias preguntas para determinar qué tipo de formato se adapta mejor a nosotros y a nuestro curso:

¿Cómo imparto la lección?
Los maestros imparten clases de diferentes modos. Algunos dan conferencias mientras hojean diapositivas, otros instruyen con gestos y movimientos animados y algunos, sobre todo en ámbitos como las matemáticas, la física y la química, emplean pizarras para resolver los problemas a mano. Por último, también están aquellos profesores que combinan los 3 métodos.
¿Qué tal me llevo con la tecnología?
Así como las clases pueden ser muy diferentes, también lo es la habilidad técnica de cada instructor. Para quienes posean un buen nivel técnico, su capacidad para crear vídeos en línea será mucho mayor que para quienes no tengan apenas experiencia trabajando con contenido multimedia.
¿De cuánto presupuesto dispongo?
Debemos tener en cuenta nuestro presupuesto, ya que tanto el hardware como el software a utilizar suelen suponer costes asociados. Aunque a día de hoy podemos contar fácilmente con muchas aplicaciones gratuitas que nos permiten llevar a cabo el proceso, no está de más disponer de un presupuesto para tener más opciones a la hora de crear ese contenido y hacerlo más atractivo.
Cómo se aplica el aula invertida en las diversas etapas educativas
La metodología de aula invertida tendrá diferente aplicación según la etapa educativa en que impartamos clase.
Aula invertida en educación infantil
En esta etapa es más complicado utilizar la metodología del aula invertida, pero es posible. Por ejemplo, podremos adaptar a su edad los vídeos que verán en casa: deben ser cortos y animados, para no perder su atención. En el aula podremos preguntar sobre los personajes del vídeo, colores, las acciones que realizan… Es una etapa en la que es fundamental el apoyo de sus padres en casa para que el aprendizaje sea efectivo.
Aula invertida en primaria y secundaria
Durante estas etapas podremos usar más herramientas además de vídeos, como el storytelling, artículos de blogs, libros digitales, videoconferencias a tiempo real, realidad aumentada o virtual, etc. El alumnado preparará el contenido de clase en su casa y el aula se utilizará para resolver dudas sobre la materia y se realizarán proyectos en grupo.
Aula invertida en educación superior
Gracias a la madurez de los alumnos y alumnas en esta etapa escolar, podremos utilizar métodos diversos y más interesantes, como el debate, con el que podrán dar sus puntos de vista e intercambiar ideas.
Cómo evaluar el método flipped classroom
La implementación del modelo Flipped Classroom en el aula hace necesario contar con modelos de evaluación más completos que los sistemas de puntuación tradicionales. En este contexto no nos llega únicamente con comprobar qué saben y qué no saben los alumnos, sino que debemos comprobar de qué son capaces con lo que han aprendido.
Para ello, nos valdremos en rúbricas para realizar la evaluación, puesto que ofrecen al alumnado un feedback sobre su desempeño en el trabajo, tanto sobre su la ejecución del proceso como sobre el resultado del trabajo final. Debemos entregar las rúbricas antes de comenzar la actividad, de este modo les ayudaremos a que conozcan y tengan en cuenta los criterios con los que les evaluaremos.
El flip teaching es viable como material de apoyo en trabajos por proyectos. Resultará motivador para el alumnado aprender el contenido a través de vídeos cortos sobre conceptos clave, además de servir como refuerzo y ayuda de cara a los exámenes.
En resumen, es una técnica interesante, puesto que combina las TIC con las técnicas tradicionales de modo más divertido y estimulante para el alumno que debemos tener en cuenta.